"Lanzamos Movilift y Movibelts para consolidar nuestra marca en equipos de izaje y fajas transportadoras. Importamos principalmente de Asia y ensamblamos en Perú bajo nuestras especificaciones."

Roxana Burgos

GERENTE GENERAL, MOVITÉCNICA

May 28, 2025

¿Cómo están viendo el desarrollo de Movitécnica en Perú y la región este 2025?

El año se viene perfilando de manera positiva. En Perú hemos comenzado a ejecutar proyectos y órdenes postergadas por la inestabilidad política que afectó muchas inversiones. En Chile ingresamos al mercado de correas transportadoras, alquilamos un almacén en Antofagasta y trasladamos personal desde Perú para brindar servicios de empalme. Además, estamos evaluando adquirir una nueva empresa. En Colombia, crecimos un 65% tras nuestra reciente entrada y captación de nuevos clientes. 

Los proyectos más demandados son los de puente grúa y fajas transportadoras (venta y servicios). Hemos trabajado con Buenaventura, Southern y hemos crecido en Nexa, adjudicándonos el contrato de grúas en Cajarmarquilla. Aunque se estima un crecimiento del 3.5% en Perú, creemos que podría ser mayor si el Estado impulsara la inversión. Por nuestra parte, hemos lanzado líneas nuevas, como cables de palas que estamos probando con Antapaccay y otras mineras, donde vemos gran potencial de expansión. También obtuvimos la certificación trinorma (ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001), lo que ha significado un cambio cultural y de procedimientos, mejorando la eficiencia y contribuyendo a la sostenibilidad.

¿Por qué decidieron aventurarse a lanzar su propia marca de fajas y polipastos?

Lanzamos Movilift y Movibelts para consolidar nuestra marca y responder a los altos estándares de nuestros clientes: Movilift, destinada a equipos de izaje, incorpora sistemas de seguridad integrados y cumple con las certificaciones exigidas; Movibelts ofrece fajas transportadoras de alta calidad a precios competitivos, frente al alza de costos de marcas europeas por el aumento de la mano de obra y la escasez de componentes.

Importamos principalmente de Asia y ensamblamos en Perú bajo nuestras especificaciones. Operamos a través de Callao, porque Chancay aún no está completamente operativo y el traslado interno desde allí resulta costoso por la falta de vías alternas hacia Lima. 

¿Cómo gestionan las paradas de planta?

Normalmente, las paradas de planta son programadas. El problema viene cuando coinciden las fechas de varias unidades mineras y el personal calificado para las diferentes actividades se vuelve un recurso escaso, ya que una parada requiere mucho personal.

En Perú, y especialmente en Chile, la escasez de mano de obra calificada es un desafío importante: a veces se requieren más de 1,500 personas, y atraer talento para desarrollar estas actividades es complicado, ya que las empresas compiten por los mismos trabajadores. Incluso hemos tenido casos en los que, faltando poco para que suban a mina, los técnicos se van con otras empresas por una diferencia mínima de salario. Estamos buscando soluciones, como capacitar a técnicos a través de institutos, incluso en colaboración con las Fuerzas Armadas, para asegurar que tengamos personal calificado.

¿Cómo podría impulsarse un ecosistema más sostenible, teniendo en cuenta la riqueza que genera la minería? 

El canon minero podría destinarse a crear institutos técnicos gratuitos que formen a la población en carreras clave para el sector y eleven su calidad de vida, además de fortalecer la relación con las mineras. Hoy muchas empresas asumen funciones propias del Estado, como invertir en educación, salud e infraestructura mediante Obras por Impuestos o invirtiendo su propia utilidad. Sin embargo, algunos proyectos como colegios o centros de salud terminan abandonados por falta de recursos estatales para operarlos, lo que obliga a las empresas a ir más allá de de su actividad principal. Es fundamental que el Estado y las empresas trabajen de la mano, pero cada uno debe asumir el rol que le corresponde, siempre pensando en el beneficio de todos los actores de esta cadena: empresarios, Estado y comunidad.

¿Qué tipo de servicios demanda el mercado debido al alto precio de los minerales?

Cuando las mineras tienen buenos resultados financieros suelen invertir en equipos nuevos, pero cuando los precios bajan, priorizan el mantenimiento para extender la vida útil de sus activos. En los últimos años notamos un interés creciente por el mantenimiento predictivo que busca prevenir fallas antes de que ocurran, dejando atrás el enfoque reactivo.  

En Movitécnica contamos con una sucursal en Arequipa que nos permitte anticiparnos a las necesidades del cliente, mantener repuestos disponibles y planificar con mayor eficiencia. Esto reduce paradas inespereadas, minimiza costos y mejora el servicio en el sur del Perú.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"There is a consensus that large new deposits like Escondida are rare, but the development of multiple medium-sized mines, possibly centralized around shared infrastructure, offers a significant opportunity."
"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."
"Port Houston’s strategic location and extensive services make it the leading gateway for waterborne trade between Latin America and the US."
"Paradigm lets us run the entire blast digitally before we even drill or lay out the shot. We can simulate a model for fly rock risk, predict ground vibrations, and evaluate how blasting might impact neighbors or nearby infrastructure."

RECENT PUBLICATIONS

Québec and Atlantic Canada Mining 2025

Québec and Atlantic Canada have traversed 2025 in an enviable position. Strong gold prices have buoyed balance sheets and investor sentiment, while global demand for critical minerals keeps the region firmly on the radar of international markets. At the same time, the provinces’ depth of mining expertise – from AI-driven exploration to advanced drilling, blasting, and geophysics – ensures that technological advantage is firmly on their side.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER