Hace cuatro años, lo único que importaba a los clientes era el precio de la energía. Ahora, las energías renovables y otras soluciones de descarbonización están al inicio de cualquier discusión.”

Rik De Buyserie

CEO, ENGIE ENERGÍA PERÚ

August 05, 2022

¿Cuál es el papel de ENGIE como proveedor de energía de Quellaveco?

Quellaveco será la primera gran mina en el Perú y en todo el mundo en usar energía 100% renovable de ENGIE. Hemos firmado un contrato de suministro o PPA Verde de 15 años. Para asegurar su consumo de energía verde hemos construido un parque eólico llamado Punta Lomitas de 260 MW. Este parque no tiene ningún subsidio del gobierno y no conlleva ningún impuesto para los consumidores finales. Quellaveco está constituyendo un modelo para otras grandes mineras que quieren hacer lo mismo con su suministro de energía, aprovechando los excelentes recursos eólicos y solares del país.

¿Cómo es la matriz energética de las minas peruanas y qué interés existe actualmente por lograr la neutralidad de carbono?

El Perú tiene una matriz energética muy limpia, ya que está constituida aproximadamente en 55% por energía hidroeléctrica, en 40% por gas y en 5% por renovables no convencionales como la energía eólica y solar. La minería es un gran consumidor de electricidad en el país y su matriz es más limpia que en muchos otros países. A pesar de que la matriz no contamina demasiado, el sector minero es un gran consumidor de combustible debido al uso de grandes camiones y equipos.

Cuando empecé en mi cargo actual hace cuatro años, lo único que importaba a los clientes era el precio de la energía. Ahora, cuatro años después, las energías renovables y otras soluciones de descarbonización están al inicio de cualquier discusión.

¿Qué retos existen para neutralizar la huella de carbono en el sector minero?

Un gran reto está relacionado con sus vehículos de carga y maquinaria en las minas, los cuales consumen muchísimo petróleo, y las baterías no funcionan bien ya que también son muy grandes y pesadas. Para solucionar este problema, estamos estudiando el uso del hidrógeno verde producido por plantas renovables para hacer funcionar estos vehículos pesados. Con Quellaveco, también estamos desarrollando en el muelle de Ilo su sistema de transporte para evacuar el cobre en barcos de manera 100% eléctrica.

¿Cómo afronta ENGIE la alta competitividad que existe en el sector energético?

Trabajamos en un mercado muy competitivo ya que en Perú existe una sobreoferta de energía. La tendencia del sector minero hacia una mayor sostenibilidad nos está beneficiando, ya que el papel estratégico de ENGIE es acompañar a los clientes hacia la carbono-neutralidad mediante equipos especializados. Por ejemplo, ofrecemos hojas de ruta a medida para nuestros clientes mineros. No todos los generadores, especialmente los más pequeños o los generadores del Estado, pueden ofrecer este tipo de servicio. Además, en ENGIE estamos preparados para invertir con nuestros clientes en el proyecto y en la solución.

¿Puede dar detalles de la cultura de la innovación de ENGIE?

El significado de la innovación para ENGIE ha evolucionado muchísimo. Para nosotros, no significa inventar el próximo iPhone o Google, sino que tiene que ver con la parte comercial. Por ejemplo, buscamos nuevas soluciones para abastecer a nuestros clientes 24/7 con renovables. En el ámbito del transporte, tenemos proyectos con Anglo American en Sudáfrica para convertir camiones a hidrógeno y para ello, trabajamos con los constructores de este equipamiento y con nuestros clientes. Hace algunos años, la innovación se realizaba de forma interna con los equipos, mientras que últimamente hemos participado u organizado foros de innovación abierta donde participan clientes e incluso competidores, y cada uno aporta su parte en la solución.

¿Cuál es la estrategia de ENGIE en el Perú para los próximos años?

Actualmente, tenemos una cartera de aproximadamente 1,100 MW en energía eólica y solar, para clientes mineros que quieren soluciones similares a las de Quellaveco. Por tanto, en el ámbito de la generación trabajaremos exclusivamente con energías renovables. Al mismo tiempo, vamos a cerrar y desmantelar nuestra térmica de carbón, que es la única que existe en el Perú. Cada vez que salga energía termoeléctrica del sistema, la reemplazaremos con renovables. Además, estamos evaluando participar en proyectos de inversión en transmisión de electricidad. Por ejemplo, para Anglo American hemos construido una línea de transmisión en sus emplazamientos. En Punta Lomitas, estamos construyendo 60 km de transmisión.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"With commodity prices skyrocketing, juniors are developing projects that were previously unviable, and demand for our services is strong."
"The future digital economy and the energy transition ambitions for Europe cannot be achieved without more control of its resources and the complete reconfiguration of its mining economy."
"Companies that were not previously considering Argentina are now entering the market, which increases our audience for partnerships."
"We pursue a diversified strategy across commodities, geographies, and clients. Africa, Asia-Pacific, and the Americas remain of focus, and we are currently expanding further into the Middle East."

RECENT PUBLICATIONS

Ontario Mining and Toronto’s Finance Hub 2026 - Pre-Release

2025 was a year of change for Ontario’s mining industry. Canada’s evolving international relationships heightened the focus on economic sovereignty, while federal and provincial elections brought critical minerals to the forefront of policy discussions. The provincial government’s ‘One Project, One Process’ framework aims to reduce permitting delays, as critical mineral prices show early signs of recovery from a prolonged weak cycle.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"We pursue a diversified strategy across commodities, geographies, and clients. Africa, Asia-Pacific, and the Americas remain of focus, and we are currently expanding further into the Middle East."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER