“La infraestructura del país ha ido mejorando en los últimos años pero queda mucho camino por recorrer. En lugares como La Joya, Arequipa, hay significativas brechas de infraestructura.”

Moisés Uyeda

DIRECTOR, ASIAN WORLDWIDE LOGISTICS

February 03, 2023

¿Cuáles son los orígenes de Asian Worldwide Logistics (AWL) y qué servicios ofrecen al sector minero peruano?

AWL surgió hace varios años de la iniciativa de un grupo de profesionales con amplia experiencia en la industria logística. En los últimos años nos hemos posicionado en la industria minera gracias a la buena relación con muchos proveedores. Tenemos un área dedicada exclusivamente a este sector, y nuestra intención es reducir sus tiempos, costos, y garantizar la agilidad en sus importaciones.

Proporcionamos a nuestros clientes un servicio door-to-door, siendo socios estratégicos y acompañándolos en todo el proceso desde la apertura de la mina e incluso desde la fase de fabricación de maquinaria y repuestos. Al ser parte de todo el proceso, no somos simplemente tomadores de pedidos, sino que tenemos la misión de informarle al cliente del estado de sus mercancías. AWL tiene socios y agentes de confianza en distintos países, por lo que hacemos un monitoreo desde el inicio hasta la entrega final.

¿Cuáles considera que son las principales tendencias globales y locales que están afectando al sector logístico?

El sector logístico se está viendo afectado por la pandemia y el cierre del puerto de Shanghái. Esto ha provocado una lentitud en los pedidos, una falta de espacio en las navieras y una escasez de contenedores. Además, el precio de los fletes se ha incrementado en casi un 400% y, a pesar de que la situación se está regularizando poco a poco, todavía no hemos llegado a niveles pre-pandemia. En este contexto actuamos como asesores de la logística. Hacemos ver a los clientes mineros las mejores opciones en cuanto a navieras, tiempos y costos incurridos en el destino.

Al mismo tiempo, vemos una gran oportunidad relacionada con el alza de los precios de los metales, especialmente del cobre. Sin embargo, esta oportunidad se está viendo frenada por la coyuntura política en el Perú, ya que muchas obras que estaban en agenda se han ido posponiendo debido a la incertidumbre y esto afecta mucho al ámbito logístico.

¿Cómo evaluaría el estado actual de la infraestructura del Perú?

La infraestructura del país ha ido mejorando en los últimos años gracias a las inversiones de los agentes del Gobierno. Esto nos ha permitido reducir costos logísticos y proporcionar un mejor servicio. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer y la falta de gestión política está impidiendo avanzar. Por ejemplo, nos han contratado para proporcionar servicios logísticos en lugares como La Joya, Arequipa, donde hay significativas brechas de infraestructura. Es importante que el gobierno ejecute obras en esta región. Creemos que la modernidad va de la mano con el crecimiento del país, así que esperamos que el gobierno avance con la ejecución de las obras necesarias.

¿A qué clientes atiende AWL en el sector minero?

Atendemos a varios proveedores del sector minero. Por ejemplo, hemos intervenido en la parte logística para varios proyectos de Dewatering Solutions, empresa dedicada a la separación de sólidos y líquidos para los relaves. Un proyecto destacable fue el de Paltarumi, una minera polimetálica. Además, estamos en conversaciones con algunas minas medianas y dos de gran mineria, y esperamos que estos proyectos se concreten pronto.

¿Qué herramientas digitales utiliza AWL para el proceso logístico?

Contamos con una herramienta de seguimiento que permite a los clientes monitorear su carga desde que sale del puerto de origen hasta el lugar de destino con todos los detalles. Además, permitimos saber a los clientes todos los costos que intervienen en el proceso, asegurando completa transparencia. Antes, cuando el cliente minero recibía la carga había costos que no conocía, como los costos de desaduanaje, de manipuleo o de puerto, y estos influyen notablemente en la etapa de producción. Nosotros proporcionamos un costo casi real. Tratamos de reducir o eliminar riesgos, siendo conscientes de que pueden existir eventualidades relacionadas con fenómenos naturales.

¿Qué potencial de crecimiento ve en el sector minero?

El sector minero es uno de los pilares fundamentales del PBI del país, y por ello decidimos poner un gran foco en la minería en los inicios de la empresa. No ha sido un proceso fácil; empezamos nuestra participación en el sector minero trayendo repuestos muy pequeños. Poco a poco nos fuimos ganando la confianza del sector y creciendo hasta manejar cargas sobredimensionadas. Conocemos los riesgos que existen en el sector, y esperamos que el gobierno tome las decisiones adecuadas para aprovechar las oportunidades que existen y consolidar los proyectos en agenda. Nuestro principal compromiso es estar siempre a la vanguardia de la tecnología y de los equipos de monitoreo, y capacitar constantemente a nuestro personal.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"We believe Aurora is an interesting opportunity for major players, potentially bridging the gap between exploration and large-scale development."
"Saudi’s big embrace of mining is something that is not happening anywhere else in the world, except China."
"By fostering educational interactions with clients and distributors, we aim to grow awareness and market presence."
"We expect positive news in chemical and petrochemical investments between 2025 and 2030, driven by domestic demand and a sustainable supply of natural gas and liquid gas."

RECENT PUBLICATIONS

MACIG 2025 - Mining in Africa Country Investment Guide

It is said that mining is a patient industry. Current demand projections are not. Demand for minerals deemed ‘critical’ is set to increase almost fourfold by 2030, according to the UN. Demand for nickel, cobalt and lithium is predicted to double, triple and rise ten-fold, respectively, between 2022 and 2050. The world will need to mine more copper between 2018 and 2050 than it has mined throughout history. 2050 is also the deadline to curb emissions before reaching a point of ‘no return.’ The pace of mineral demand and the consequences of not meeting it force the industry to act fast and take more risks. Mining cannot afford to be a patient industry anymore. The scramble for supply drives miners back to geological credentials, and therefore to places like the African Central Copperbelt.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Ukwazi means 'to know' in Zulu, and our specialist teams and industry experts integrate multiple knowledge disciplines."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER