"Estamos trabajando con un contratista y una mina para implementar el sistema slickline shotcrete, una metodología que permite optimizar costos y descongestionar el tránsito de mixers y equipos de lanzado en las galerías."

Luciano López

GERENTE DE BU CONCRETE & MINING, SIKA CONCRETE

September 10, 2025

¿Qué posición ocupa la operación peruana de Sika dentro del negocio de minería a nivel global?

Sika adquirió MBCC Group, trayendo consigo cambios importantes también para nuestras operaciones en Perú. Desde entonces, operamos a través de dos razones sociales: Sika Perú y Sika MBCC, que pronto adoptará el nombre Sika Concrete, reflejando mejor su enfoque. La minería tiene un gran peso a nivel global y, localmente, nos hemos posicionado como la segunda operación de Sika más relevante en crecimiento y participación, solo por detrás de Canadá.

En Perú llevamos más de 20 años empujando el desarrollo tecnológico del shotcrete en minería, y nuestro deseo ahora es convertirnos en un centro de desarrollo tecnológico para la minería y el concreto dentro del grupo. La idea es seguir innovando en aditivos y soluciones, continuar implementando laboratorios, traer nuevos equipos y desarrollar nuevas propuestas que permitan planificar mejor, reducir riesgos y proteger las inversiones de nuestros clientes, siempre aumentando la seguridad. 

 ¿Cuáles son los principales esquemas para proveer shotcrete en minería?

En minería subterránea el shotcrete es clave para brindar soporte en las excavaciones. Hay dos formas principales en las que participamos: o bien la mina nos compra directamente nuestras fibras y aditivos, gestionando su propio concreto con plantas de concreto internas, o bien un contratista se encarga de todo el proceso, desde la producción hasta la aplicación misma del shotcrete. Es cierto que ambos esquemas funcionan, pero creemos que contar con especialistas en aplicación suele traer mejores resultados porque, al final, la mina debería enfocarse en su negocio principal, que es extraer mineral al menor costo posible. 

La minería ha estado muy activa en Perú en los últimos meses. Entre nuestros clientes están Volcan, Buenaventura, Poderosa, Marsa, Horizonte, Santa Luisa, Bateas, Hochschild y Minsur. Además, trabajamos con contratistas como nuestros socios estratégicos Unicon o AESA.

¿Qué diferencia al shotcrete de otros concretos y qué tipo de acompañamiento brindan a sus clientes?

Lo que diferencia al shotcrete del concreto tradicional es cómo se aplica. En lugar de verterlo sobre un encofrado, este se lanza con aire comprimido directamente a la superficie y, para evitar que el material rebote y se desprenda, se le añade un acelerante de fraguado en la salida del equipo para ayudar a una adherencia instantánea. El cemento más usado en shotcrete es el tipo I porque reacciona rápido con el agua y permite avanzar más rápidamente con el soporte y en las obras. Si se usara un cemento con adiciones, el proceso sería un poco más lento; sin embargo, en algunas ubicaciones se viene usando sin mayor dificultad. 

Entre los productos que comercializamos hay fibras, superplastificantes y acelerantes libres de álcalis, pero el valor que entregamos va más allá de nuestros productos, porque damos acompañamiento técnico desde el inicio del proyecto: visitamos la cantera, analizamos la arena, que muchas veces está muy  húmeda o viene con impurezas como limos o arcillas, evaluamos cómo interactúa con el cemento y proponemos los aditivos a medida. Por otro lado, gracias a nuestro equipo técnico en laboratorio y la implementación local, podemos hacer ensayos específicos con materiales traídos de distintas zonas del Perú para adaptar nuestros aditivos a las condiciones particulares de cada mina.

¿Cuáles son algunos de los desafíos que ven en su rubro y cómo los enfrentan? 

Desde el punto de vista de los materiales, en los últimos años los agregados (la arena) se han convertido en un gran reto. Por ejemplo, en Europa, prácticamente ya no hay disponibilidad de arenas naturales, por lo que se ha comenzado a usar aditivos que remplacen o complementen su función dentro del concreto. En Perú todavía contamos con algunas arenas, algo “complicadas” por su composición y/o su proceso de obtención. Las fibras juegan un rol fundamental dentro del paquete técnico que ofrecemos y Sika ha invertido en una planta de producción en el país. Las fibras son diseñadas con tecnología de punta proveniente de plantas similares que tenemos en Alemania y Estados Unidos. Ser parte de una empresa transnacional con presencia en más de 100 países nos da acceso inmediato a soluciones que ya han sido probadas en otras regiones.

Desde el lado operativo, uno de los retos más importantes en la industria minera es incrementar su productividad garantizando la seguridad de las personas y los equipos; en este sentido estamos trabajando con un contratista y una mina para implementar el sistema slickline shotcrete, una metodología usada en minería subterránea que permite optimizar costos y descongestionar el tránsito de mixers y equipos de lanzado en las galerías.

Finalmente, desde un punto de vista de digitalización, tenemos ya desarrollados algunos sistemas digitales como Sand App y Mix Design, entre otros, que optimizan el tiempo en ensayos de campo y laboratorio para el beneficio de nuestros clientes.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

“Contamos con décadas de experiencia internacional en construcción de túneles, lo que nos ha permitido enfrentar con éxito condiciones geológicas exigentes.”
"Clients in eastern Canada are increasingly focused on treating complex contaminants like selenium, arsenic, and nitrates, and improving acid mine drainage management."
"For AbraSilver, the market backdrop supports financing, investment, and growing shareholder interest."
"Though the current global oversupply of plastic raw materials has delayed our growth plans, we expect to pursue them in the coming years thanks to the petrochemical feedstocks availability expected from Vaca Muerta."

RECENT PUBLICATIONS

Québec and Atlantic Canada Mining 2025

Québec and Atlantic Canada have traversed 2025 in an enviable position. Strong gold prices have buoyed balance sheets and investor sentiment, while global demand for critical minerals keeps the region firmly on the radar of international markets. At the same time, the provinces’ depth of mining expertise – from AI-driven exploration to advanced drilling, blasting, and geophysics – ensures that technological advantage is firmly on their side.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"We are seeing the development of new projects and much more greenfield exploration in Africa, which is also accelerating its adoption of advanced technologies, with customers increasingly seeking digital solutions."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER