“Hemos optado por desarrollar nuestro propio software de control de calidad y procesamiento geofísico, ya que preferimos crear nuestras propias soluciones en lugar de depender de un software comercial.”

José Arce Alleva

GEOFÍSICO, ARCE GEOFÍSICOS

March 03, 2025

Arce Geofísicos celebra su 65º aniversario. ¿Cómo se plantean seguir creciendo?

Arce Geofísicos fue fundada por mi padre, quien comenzó con exploración de agua subterránea para Marcona Mining Company y, posteriormente, para ingenios azucareros en los años 60, cuando la geofísica minera prácticamente no existía en Perú. Posteriormente, en los años 70 incursionó en la minería tras la reforma agraria. Yo me uní en 1993 y uno de mis primeros proyectos fue en Cuajone con Southern Copper, donde descubrimos una anomalía geofísica que incrementó las reservas en más de 1,000 millones de toneladas, lo que dio mucha vida al yacimiento. Desde entonces, hemos crecido bastante y hoy contamos con alrededor de 15 grupos de campo y estamos presentes en operaciones en toda Latinoamérica. En el 2010 abrimos una oficina en Medellín, y pronto incursionaremos en otro país de Sudamérica. Además, en otros países como Canadá, donde no operamos directamente, ofrecemos servicios de consultoría geofísica.

Siempre hemos crecido con un enfoque en la calidad, no en lo comercial, y funcionando como una familia en todos los niveles de la empresa. Antes de ofrecer un método o aplicación nueva, nos aseguramos de que esté completamente probado, invirtiendo en desarrollo de software, técnicas y colaboración con geofísicos y desarrolladores matemáticos de distintos lugares del mundo.

¿Quiénes se han convertido en sus principales clientes?

Nos enfocamos principalmente en las grandes empresas productoras como Minsur, Marcobre, Buenaventura, Rio Tinto, Teck, y First Quantum Minerals, entre otras. Si bien muchas de las grandes empresas realizan su propia geofísica, en algunos países hemos trabajado estrechamente con sus subsidiarias. También trabajamos con empresas júnior, aunque generalmente solo con aquellas que apuntan a un estándar más alto. 

Llevamos 15 años trabajando bajo sistemas tri-norma de calidad, seguridad y medioambiente, lo que nos ha permitido ofrecer un servicio de alta calidad, a pesar de ser una empresa pequeña, con menos de 30 personas. Mi objetivo siempre es dar al cliente el mejor servicio posible, asegurándome de que nuestros estudios geofísicos sean los mejores, no solo por la presentación, sino por su utilidad en las exploraciones.

¿Están incorporando nuevos métodos de exploración?

Sí, existen tanto métodos comerciales como los desarrollados internamente. Un ejemplo de esto es el método AG-DAS, que fue un concepto diseñado por nosotros. En 2013, me reuní con Jean Bernard, presidente de Iris Instruments en Estados Unidos, quien nos ayudó a crear un equipo específico según nuestras necesidades, lo que resultó en el ahora llamado FullWaver, un equipo único que probamos por primera vez en Perú en 2015. Este equipo nos permitió superar limitaciones en la medición de IP, especialmente en cuanto a la anisotropía, penetración del estudio y detalle en nuestros resultados. La primera aplicación comercial de este equipo fue para un proyecto brownfield en el centro del Perú, donde la dificultad topográfica hizo imposible usar cables y aplicaciones convencionales. 

En los últimos años hemos optado por de desarrollar nuestro propio software de control de calidad y procesamiento geofísico, ya que preferimos crear nuestras propias soluciones en lugar de depender de un software comercial. Si bien no fabricamos nuestros propios equipos, contamos con el único centro técnico para reparaciones en geofísica y trabajamos cercanamente con los fabricantes para mejoras constantes de los mismos. Para control de calidad geofísico y procesamiento, hemos desarrollado muchas herramientas propias; como por ejemplo,  para el procesamiento del AG-DAS.

En cuanto a métodos más tradicionales como gravimetría, que en Perú solía tener problemas por la distorsión topográfica, tenemos también una solución de corrección matemática más avanzada, la cual nos permite trabajar en zonas más agrestes. Desde este año estamos fuertemente involucrados con métodos magnetotelúricos, los cuales han traído resultados de alta calidad a nuestros estudios.

¿Cuál está siendo el impacto de los altos precios de los minerales en la exploración y las inversiones en Perú este 2025? 

En mi experiencia, cuando hay épocas políticas complicadas, las empresas de producción tienden a frenar la exploración de nuevos proyectos y se enfocan más en ampliar los existentes, como los proyectos brownfield o de infraestructura cercanos a las minas. Aunque la actividad no es tan intensa, el enfoque cambia, pero sigue habiendo trabajo. Creo que los precios de los minerales seguirán subiendo porque la demanda mundial continúa siendo alta. 

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"There is a consensus that large new deposits like Escondida are rare, but the development of multiple medium-sized mines, possibly centralized around shared infrastructure, offers a significant opportunity."
"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."
"Port Houston’s strategic location and extensive services make it the leading gateway for waterborne trade between Latin America and the US."
"Paradigm lets us run the entire blast digitally before we even drill or lay out the shot. We can simulate a model for fly rock risk, predict ground vibrations, and evaluate how blasting might impact neighbors or nearby infrastructure."

RECENT PUBLICATIONS

Québec and Atlantic Canada Mining 2025

Québec and Atlantic Canada have traversed 2025 in an enviable position. Strong gold prices have buoyed balance sheets and investor sentiment, while global demand for critical minerals keeps the region firmly on the radar of international markets. At the same time, the provinces’ depth of mining expertise – from AI-driven exploration to advanced drilling, blasting, and geophysics – ensures that technological advantage is firmly on their side.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER