“Hay una creciente presión por implementar automatización en todos los procesos, especialmente entre las grandes compañías. Sin embargo, queremos ofrecer equipos con diseños simples, robustos y confiables, evitando la automatización total.”

James Valenzuela

CEO, RESEMIN

March 17, 2025

Con el reciente 35º aniversario de Resemin, ¿cómo ven la evolución de la minería peruana?

El cambio en la minería ha sido impresionante, al punto de poder describirla como exponencial. Tres décadas atrás apenas había una docena de equipos jumbo en operación, predominando métodos tradicionales de minería. Hoy, en contraste, las operaciones están completamente mecanizadas habiendo mejorado la eficiencia, seguridad y productividad de la minería moderna, con equipos especializados como los jumbos de desarrollo, empernadores y equipos de producción que transformaron el sector. 

Por su parte, la industria minera peruana se destaca por ubicarse entre los países líderes en el sector y comparte más similitudes que diferencias con la minería en otras regiones, un paralelismo que facilita la adaptabilidad de nuestros equipos y tecnologías. La tecnología puede variar entre países, pero esto no es un obstáculo significativo. Al contrario, permiten identificar oportunidades para ajustar e innovar en cada contexto. En esencia, la minería tiene un núcleo común que trasciende fronteras. Al funcionar bien aquí, nos aseguramos de que tengan un rendimiento similar en otros mercados. 

¿Cuál es la principal demanda de sus clientes y hasta qué punto ajustan su oferta para satisfacerla?

Hay una creciente presión por implementar automatización en todos los procesos, especialmente entre las grandes compañías. Sin embargo, queremos ofrecer equipos con diseños simples, robustos y confiables, evitando la automatización total en la que se enfocan nuestros competidores. Yo creo que, en muchas ocasiones, lo más simple resulta ser lo más efectivo, y que las soluciones excesivamente complejas tienden a transformarse en nuevos problemas. No es que no ofrezcamos automatización. Por ejemplo, nuestros equipos de perforación de taladros largos incluyen funciones automáticas como el one-hole automation y nuestros jumbos de desarrollo tienen sistemas de seguimiento (tracking) que simplifican el proceso de perforación, permitiendo que los operadores trabajen de manera más rápida y precisa, reduciendo costos.
 
¿Cómo cerraron el 2024 en términos de producción y qué impacto tiene abrir un nuevo centro de producción en Turquía?

Tuvimos buenos resultados, con una producción y despacho de 172 equipos, de los cuales 155 fueron equipos de perforación, mientras que el resto equipos fueron “utilitarios” para la minería subterránea: desatadores de roca (scalers), cargadores de explosivos, transportadores de personal y camiones de tijera. 

En cuanto al centro en Ankara, efectivamente, nos decidimos por esta ciudad, aunque sin plazo definido todavía. Este proyecto es clave para reducir costos logísticos, ya que el 80% de nuestros componentes son europeos. Cuando la planta en Ankara esté operativa, probablemente traslademos parte de la producción para optimizar nuestras operaciones. Sin embargo, el hecho de haber superado nuestras expectativas de producción en Perú pone también en la mesa la posibilidad de aumentar nuestra capacidad productiva a 200 unidades anuales en Perú.

¿Qué nuevos equipos han lanzado en los últimos meses?

Hemos lanzado un scaler híbrido que no solo reduce las emisiones, sino que también ofrece mayor flexibilidad operativa. Otro desarrollo clave fue la evolución de nuestros empernadores de cable, ahora con un diseño más compacto y simple, ideal para secciones pequeñas de entre 3.5x3.5 metros y 4x4 metros. Este año estamos lanzando también nuestro primer jumbo eléctrico a batería de litio, el E-TROIDON 55.

Finalmente, durante 2025 lanzaremos el scaler bolter 55, equipo que, creemos, será disruptivo porque realiza el desatado de techos y el sostenimiento mecanizado; es tener dos equipos en uno, optimizando el ciclo de minado. Desde luego, reducirá los costos de capex al evitar la compra de dos equipos diferentes y facilitar la reducción de personal. 

¿Hay mercados específicos que consideran clave para su crecimiento? 

No buscamos estar en todos los países ni abarcar más de lo necesario. “Vuela como mariposa y pica como abeja”: esa es mi filosofía, que refleja nuestro enfoque en movimientos inteligentes para destacar en el mercado.  Nuestra posición en el mercado tiene matices. En equipos de perforación de taladros largos, somos bien reconocidos especialmente en África, aunque aún no ofrecemos equipos de mayor tamaño en este segmento. Sin embargo, estamos creciendo fuertemente en ese nicho, desarrollando sistemas completamente automatizados, incluyendo funciones avanzadas como el one-hole automation.

Por otro lado, nuestro negocio no está limitado a la fabricación de equipos. A través de Reliant Mining llevamos 22 años operando como contratistas en Congo, Burkina Faso e India. 

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"There is a consensus that large new deposits like Escondida are rare, but the development of multiple medium-sized mines, possibly centralized around shared infrastructure, offers a significant opportunity."
"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."
"Port Houston’s strategic location and extensive services make it the leading gateway for waterborne trade between Latin America and the US."
"Paradigm lets us run the entire blast digitally before we even drill or lay out the shot. We can simulate a model for fly rock risk, predict ground vibrations, and evaluate how blasting might impact neighbors or nearby infrastructure."

RECENT PUBLICATIONS

Québec and Atlantic Canada Mining 2025

Québec and Atlantic Canada have traversed 2025 in an enviable position. Strong gold prices have buoyed balance sheets and investor sentiment, while global demand for critical minerals keeps the region firmly on the radar of international markets. At the same time, the provinces’ depth of mining expertise – from AI-driven exploration to advanced drilling, blasting, and geophysics – ensures that technological advantage is firmly on their side.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER