“Los incentivos institucionales para la descarbonización son inminentes, por ejemplo, certificaciones de producción de cobre con energías verdes. Estos pueden generar valor para los inversores y alentar a las compañías mineras a adoptar prácticas de producción sostenible.”

Franco Pedraz

GERENTE DE PAÍS – PERÚ, WORLEY

May 15, 2023

 ¿Qué tendencias han marcado la actividad de Worley en el último año?

A pesar de los tiempos difíciles que estamos viviendo, continuamos ampliando nuestra gama de proyectos en la región. Hemos participado en proyectos innovadores de minería con el apoyo de nuestros centros de excelencia regionales y globales. En Perú, hemos incursionado en minería subterránea, plantas de tratamiento de agua, proyectos de descarbonización con un enfoque minero respaldado en nuestra experiencia y conocimiento del sector; construcción, entre otros proyectos.

Para Worley Perú, ha sido un año lleno de retos en el que tuvimos que buscar alternativas, un mayor acercamiento a Worley global y estandarización de entrega de proyectos. Estamos enfocados en atraer nuevos clientes y consolidar nuestro equipo manteniendo estándares internacionales.

¿Cómo ha sido el proceso de diversificación de Worley en el núcleo de la minería?

Observamos en los clientes mayor preocupación por el bienestar social de las comunidades aledañas, así como por implementar proyectos de mitigación de carbono, las compañías son conscientes de su capacidad para crear un mundo mejor. En un futuro, el mercado exigirá “metales verdes”, lo cual podría implicar que las compañías implementen precios especiales o, incluso, que se condicionen sus operaciones al cumplimiento de estándares medioambientales.

En Worley, contamos con experiencia global en generación de energía y combustibles verdes, así como producción de vehículos de minería electrificados. Además, en 2022 adquirimos Minera, un proveedor de tecnología y automatización. Esta adquisición, acompañada de otras soluciones especializadas y tecnológicas dentro de Worley, nos permite cubrir todo el espectro de soluciones mineras relacionadas con energía alternativa, eléctrica y vehículos a batería. Tenemos experiencia en minería; proyectos de descarbonización; transición energética con expertos en la materia reconocidos a nivel mundial. Asimismo, trabajamos en el rubro de la descarbonización con empresas hermanas como Chemetics, dedicada a la fabricación de equipos.

Finalmente, debido a la importancia del agua para el sector, hemos diseñado plantas de hidrógeno y de tratamiento de agua, así como soluciones que incluyan tecnología para el apilamiento en seco y el mejoramiento de la calidad a través de la clasificación de minerales.

¿Cree que la industria es cada vez más consciente de los beneficios del uso de vehículos a batería?

La implementación de alternativas eléctricas implica costos de capital relacionados con modificaciones en mina. Es necesario considerar la duración de las baterías a instalar; el área de recarga; definir las rutas de transporte; el número de camiones; generar energía para alimentar la flota o dimensionar el sistema eléctrico según la demanda. Actualmente, un proyecto con equipo eléctrico no tiene necesariamente un costo menor que un proyecto diseñado para equipo diésel; no obstante, el beneficio de los pioneros será mayor en el largo plazo, debido a que no estarán sujetos a las fluctuaciones en los precios de los combustibles fósiles y cambios en la matriz energética.

Además, la institucionalización de incentivos para promover la descarbonización es inminente, por ejemplo, certificaciones por la producción de cobre mediante el uso de energías verdes. Estos podrían generar un valor agregado para los inversionistas y, en consecuencia, un impulso para que las compañías mineras inviertan en medidas de producción sustentables. Afortunadamente, la industria es cada vez más consciente de los beneficios de la reducción de la huella de carbono, pero es importante que las compañías comiencen a planificar esta transición desde ahora para alcanzar las metas propuestas internacionalmente y beneficiarse de su consecución.

¿Qué observa Worley como tendencia en América Latina para el negocio minero?

El Portfolio Management podría ser una tendencia en América Latina. Más del 20% de nuestros ingresos globales provienen de este tipo de modelo de negocio, que nos permite actuar como socios de nuestros clientes. Consiste en recomendaciones sobre la secuencia correcta de proyectos, NPV, cronogramas, riesgos y oportunidades, así como gestión de la implementación de soluciones de alto valor entre otras. Se plantean objetivos finales e indicadores clave del desempeño (KPIs) de los clientes, abarcando la puesta en marcha, set up y procedimientos.

Contamos con una red de expertos en los sectores de energía de transición, minas del futuro, digitalización, descarbonización, entre otros. El objetivo es evaluar la implementación de proyectos y explorar nuevas alternativas y soluciones, con base en nuestra experiencia fuera de Perú.

Estamos respaldados por una larga relación con nuestros clientes en Portfolio Management siendo parte de su equipo, en algunos casos, por más de 20 años. Los resultados se reflejan en los KPIs del negocio minero de nuestros clientes. Contamos con más de 200 contratos ejecutados en todo el mundo en el campo de la minería, energía y químicos. Nuestro objetivo es ser un “socio de valor” que ofrezca resultados de Portfolio Managementeficaces, eficientes y predecibles; nos gustaría compartir e implementar nuestra experiencia en Perú.

¿Qué podemos esperar de Worley en los próximos años?

El 80% de nuestros 20 clientes principales por ingresos tienen compromisos netos cero, y recurren a nosotros para llevar a cabo sus proyectos de descarbonización. Buscamos seguir ofreciendo soluciones integrales de valor en todas las unidades de negocio, incluyendo minería, plantas concentradoras, tratamiento de agua y proyectos de descarbonización.

A nivel interno, seguiremos avanzando en la consecución de nuestros objetivos ESG. Nuestro compromiso de ofrecer un mundo mejor se refleja en nuestra estrategia e inversiones para transformar nuestro negocio en un socio y proveedor de soluciones.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"Services such as technical training, custom fabrication, risk management, reduction of fugitive emissions, and other on-site services are increasingly in demand."
"We will shift from the concept of producing and selling goods to being an independent design business that creates new solutions which are not confined to tangible goods."
"If we are successful with the lithium project, at some time, we will look at making the story simpler and create a critical minerals company and gold company separate from each other."
"Water treatment has been an evolving sector for GCM, with increasingly more mining companies having issues with water quality and requiring specialized solutions to solve their problems."

RECENTLY PUBLISHED

MINPER 2023 - Perumin Official Investment Guide (Spanish Print Version)

GBR's MINPER: 2023 - PERUMIN Official Investment Guide, produced in strategic alliance with the Peruvian Institute of Mining Engineers, delves into the themes impacting the Peruvian mining industry. The report is produced after 130 interviews with leading authorities from government, industry associations, major producers, juniors, consultants, and technology and service providers.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Miners and contractors need to look at the full picture, putting into balance quality, governance, sustainability, and a lower total drilling cost against cheaper but uncompliant tools."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER