“Los sistemas de escaneo láser han revolucionado el shotcrete. Al garantizar una cobertura uniforme se mejora la estabilidad del sostenimiento, aumentando la seguridad y reduciendo costos.”

Enrique Sattler

CEO, ROBOCON

May 21, 2025

Robocon celebró recientemente su 20º aniversario. ¿Qué ha aportado la compañía a la minería peruana en el ámbito del concreto lanzado (shotcrete)?

Uno de nuestros mayores aportes ha sido la introducción del shotcrete robotizado en las explotaciones minera subterráneas. Si bien esta técnica ya se usaba en rampas de acceso y obras civiles, fuimos los primeros en aplicarla directamente en los tajos mineros, comenzando en la mina Chungar de Volcan. Con el tiempo se convirtió en un estándar y, hoy, después de dos décadas, seguimos evolucionando e impulsando la innovación en el sector.

Para seguir siendo competitivos hemos ampliado nuestros servicios más allá del shotcrete, incorporando la instalación de pernos y mallas como soluciones complementarias. Además, la inflación pos-COVID-19 ha elevado los costos operativos, desde salarios hasta equipos, lo que ha generado ajustes en las tarifas mineras. En Perú, el mercado del shotcrete es reducido, con unas 20 minas utilizándolo regularmente; por ello, la adaptación y la eficiencia son fundamentales para seguir ofreciendo soluciones sostenibles, así como para ampliar la cobertura de servicios a otros países.

¿Qué avances han logrado en los últimos meses? 

Este 2025 estamos iniciando una nueva operación en la mina Cobriza en Huancavelica, una operación de cobre y plata operada por Operadores Concentrados Peruanos, del Grupo Dyer Coriat. Por otro lado, nuestros equipos 1.6 PS, diseñados para vetas angostas con un ancho de 1.6 metros, ya están operando en cuatro unidades mineras y tenemos varios pedidos en proceso de fabricación para nuevas operaciones.

¿Cómo están integrando nuevas tecnologías para optimizar las operaciones? 

Hemos implementado sistemas de escaneo láser que, en minería subterránea, han revolucionado la aplicación de shotcrete al proporcionar mediciones precisas de espesores. Al garantizar una cobertura uniforme se mejora la estabilidad del sostenimiento, aumentando la seguridad en las operaciones. Además, se evita los desperdicios, reduciendo costos.

Por otro lado, todavía no vemos adopción de IA, pero la automatización es una tendencia en aumento y la combinación de tecnología láser con sistemas robotizados podría llevar a soluciones más autónomas en el futuro. A diferencia de las obras civiles, donde la IA y la automatización han avanzado más debido a la estabilidad de las estructuras, en minería enfrentamos desafíos adicionales por la naturaleza dinámica de los túneles y su vida útil limitada.

Adaptamos los equipos a las necesidades de cada mina, y eso nos permite optimizar el sostenimiento según el ciclo de producción para garantizar seguridad y eficiencia en la configuración de equipos. Junto con los servicios para equipos especializados como plantas de concreto y equipos compactos, colaboramos con proveedores líderes para desarrollar y mejorar equipos convencionales.

¿Qué grandes cambios ha tenido el proceso del shotcrete en los últimos 20 años? 

Se optimizaron los tiempos de fragua, pasando de cinco a solo dos horas, logrando avances más rápidos en la excavación. Por su parte, el aditivo acelerante ha sido clave para lograr una adhesión inmediata a la roca, evitando desprendimientos por gravedad. Con el tiempo estas fórmulas han pasado de ser alcalinas y tóxicas a opciones más seguras y libres de alcalinos. Además, los aditivos plastificantes han mejorado la bombeabilidad y maleabilidad del concreto, mientras que los retardantes permiten mantener la mezcla sin fraguar en traslados largos. A nivel tecnológico, la maquinaria base sigue siendo la misma, pero los controles han pasado de ser mecánicos a digitales, logrando mayor precisión. 

En cuanto a la dosificación de materiales, esta no la define el contratista, sino el ingeniero geomecánico de cada mina, quien la ajusta según las condiciones geológicas y la resistencia requerida. Por lo general, la dosificación varía entre 380 y 420 kg de cemento por metro cúbico, con ajustes en zonas con alta presencia de agua. Las diferencias en la mezcla no dependen tanto del contratista, sino de los requisitos particulares de cada mina. No obstante, la experiencia geológica permite cierto grado de estandarización porque los ingenieros geomecánicos suelen compartir referencias dentro del sector. 

¿Qué podemos esperar de Robocon en los próximos años?  

Nuestro objetivo es consolidar nuestra posición en el mercado y seguir creciendo, especialmente en nuevos tipos de sostenimiento. Estamos en conversaciones avanzadas para ingresar a mercados como México y Colombia, donde ya operan varias empresas peruanas. También exploramos oportunidades en España y República Dominicana. Somos optimistas sobre el crecimiento de la empresa, tanto a nivel local como internacional.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"There is a consensus that large new deposits like Escondida are rare, but the development of multiple medium-sized mines, possibly centralized around shared infrastructure, offers a significant opportunity."
"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."
"Port Houston’s strategic location and extensive services make it the leading gateway for waterborne trade between Latin America and the US."
"Paradigm lets us run the entire blast digitally before we even drill or lay out the shot. We can simulate a model for fly rock risk, predict ground vibrations, and evaluate how blasting might impact neighbors or nearby infrastructure."

RECENT PUBLICATIONS

Québec and Atlantic Canada Mining 2025

Québec and Atlantic Canada have traversed 2025 in an enviable position. Strong gold prices have buoyed balance sheets and investor sentiment, while global demand for critical minerals keeps the region firmly on the radar of international markets. At the same time, the provinces’ depth of mining expertise – from AI-driven exploration to advanced drilling, blasting, and geophysics – ensures that technological advantage is firmly on their side.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER