“Hemos observado que Perú no es muy fuerteen servicios de EPCM proporcionados por firmas de ingeniería, por lo que estamos invirtiendo mucho en mejorar nuestra cartera de servicios deingeniería mientras fortalecemos aún más nuestra fuerza laboral en la gestión de la construcción”.

Elie Rizk

VICEPRESIDENTE ENTREGA DE PROYECTOS, GERENTE GENERAL INTERINO PERÚ - MINERÍA Y METALURGIA, SNC-LAVALIN

January 27, 2023

¿Podría darnos una actualización sobre la presencia de SNC-Lavalin en el Perú?

En los últimos dos años, hemos duplicado nuestros recursos en el país. Hoy contamos con más de 350 técnicos y nuestras principales actividades están relacionadas con la ingeniería de minas, el medio ambiente y las geociencias. Recientemente hemos agregado servicios de gestión de agua y relaves a nuestra oferta, y somos bien conocidos por nuestros servicios de gestión de la construcción. Hemos observado que Perú no es muy fuerte en servicios de EPCM proporcionados por firmas de ingeniería, por lo que estamos invirtiendo mucho en mejorar nuestra cartera de servicios de ingeniería mientras fortalecemos aún más nuestra fuerza laboral en la gestión de la construcción.

¿En qué proyectos han estado trabajando?

Contamos con el equipo ambiental y de geociencias más fuerte del Perú, y aquí es donde tenemos la mayoría de nuestros clientes, como Antamina, Antapaccay, Anglo American y Nexa. Ahora que también estamos enfocándonos en minería sostenible con la ingeniería geotécnica y la gestión del agua, seguimos dirigiéndonos a la misma base de clientes. Por ejemplo, hemos trabajado para Antamina en su expansión de operaciones mineras y relaves durante los últimos cinco años.

¿Cuáles son las principales presiones que afectan a SNC-Lavalin?

El mercado es altamente competitivo. Además, nadie puede negar el impacto de la inflación en la economía de los proyectos y en la habilidad de las empresas para mantener al personal. En Perú, específicamente, la inestabilidad política y social ha limitado las inversiones en el sector, por lo que no estamos viendo grandes proyectos mineros como hace 10 años. Sin embargo, vemos buenas oportunidades que surgen de las inversiones en la sostenibilidad y el mantenimiento de la operación minera. Ante estos desafíos, nos hemos enfocado en mantener precios competitivos para nuestros servicios, apoyar a nuestros clientes y mantener a nuestro personal para seguir creciendo. Nuestra oficina en Perú nunca ha estado tan abierta a nuestra operación global como lo está hoy; traemos expertos en la materia de todo el mundo para respaldar nuestras operaciones en el país y brindar el valor agregado que buscan nuestros clientes.

¿En qué medida ha visto que las consideraciones ESG se vuelven más importantes para los clientes de minería y cómo puede ayudar SNC-Lavalin en este sentido?

Hoy, no podemos pensar en una operación minera sin pensar en ESG. La industria se ha dado cuenta de que, para tener una operación minera exitosa, debe ser beneficiosa para todos, tanto social como ambientalmente. En Perú, la situación política está poniendo aún más énfasis en la conciencia ambiental. El proceso de obtención de permisos en el país es muy estricto, y con razón, y SNC-Lavalin tiene una experiencia destacable en estudios de permisos y licencias ambientales. Tenemos una alta tasa de éxito a la hora de ayudar a nuestros clientes a obtener sus permisos ambientales. También contamos con un equipo sólido que se actualiza constantemente con los últimos estándares y procedimientos ESG, lo que nos permite guiar a nuestros clientes de la mejor manera posible.

¿Cómo apoya SNC-Lavalin a las comunidades aledañas a los proyectos mineros?

Este es un nuevo servicio que estamos introduciendo en Perú, si bien lo llevamos ofreciendo durante muchos años a nivel global. Por ejemplo, en América del Norte firmamos protocolos con las comunidades indígenas y apoyamos los programas que el gobierno pone en marcha para ayudar a estas comunidades. Ahora, hemos sido invitados en Perú para ayudar a nuestros clientes con sus relaciones comunitarias. Tenemos un programa que adaptamos a las necesidades de cada cliente y los ayudamos con el desarrollo de recursos, el aspecto social, la sostenibilidad, el medio ambiente e incluso el cambio climático.

¿Cómo está avanzando la industria minera peruana en nuevas tecnologías?

La industria minera es generalmente muy conservadora en términos de inversión en nuevas tecnologías. La pandemia ha cambiado en cierta medida la mentalidad de la industria, haciéndola más abierta, pero la adopción tecnológica ocurre progresivamente y no de la noche a la mañana. Esto nos ha permitido capacitar recursos para estar al día de las últimas innovaciones, y ayudar a nuestros clientes en la implementación de nuevas tecnologías. De hecho, durante los últimos tres años hemos estado involucrados con un cliente en Perú en el frente de tecnología e innovación. Nos hemos familiarizado mucho con el machine learning, los sensores remotos, la clasificación de mineral, la gestión de big data y la infraestructura, que es hacia donde se dirige la industria.

¿Qué oportunidades ve en la industria minera peruana considerando la falta de nuevas inversiones en el futuro?

Vemos grandes oportunidades en Perú a pesar de los eventos desafortunados que están obstaculizando algunas operaciones mineras. Somos conscientes del tamaño de las oportunidades y del crecimiento en los aspectos ambientales y sociales para ayudar al desarrollo y sostenibilidad de las operaciones mineras y sus proyectos. Además, nos estamos enfocando en aumentar nuestra capacidad de expertos a nivel local en la gestión de relaves y agua, con el apoyo de nuestro equipo global.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"There is a consensus that large new deposits like Escondida are rare, but the development of multiple medium-sized mines, possibly centralized around shared infrastructure, offers a significant opportunity."
"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."
"Port Houston’s strategic location and extensive services make it the leading gateway for waterborne trade between Latin America and the US."
"Paradigm lets us run the entire blast digitally before we even drill or lay out the shot. We can simulate a model for fly rock risk, predict ground vibrations, and evaluate how blasting might impact neighbors or nearby infrastructure."

RECENT PUBLICATIONS

Québec and Atlantic Canada Mining 2025

Québec and Atlantic Canada have traversed 2025 in an enviable position. Strong gold prices have buoyed balance sheets and investor sentiment, while global demand for critical minerals keeps the region firmly on the radar of international markets. At the same time, the provinces’ depth of mining expertise – from AI-driven exploration to advanced drilling, blasting, and geophysics – ensures that technological advantage is firmly on their side.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER