"Chalcobamba presenta todas las características para ser minado por tajo abierto. La inversión total será de aproximadamente US$2,000 millones hasta 2025."

Edgardo Orderique

GERENTE GENERAL, LAS BAMBAS

November 25, 2022

¿Podría destacar los principales hitos de Las Bambas en 2021?

En 2021, una serie de bloqueos en la carretera afectaron el transporte de insumos, de personal y del concentrado de Las Bambas. Esto nos llevó a parar la operación del 18 al 31 de diciembre. Por ello, la producción de Las Bambas en 2021 fue de 290,000 toneladas de cobre en concentrado, lo que supone un 7% menos que en 2020 y aproximadamente 25% menos que antes de la pandemia. A pesar de los bloqueos, Las Bambas ha logrado mantenerse dentro del segundo cuartil en cuanto a costo operativo (US$1.03/libra de cobre), situándose entre las primeras empresas mineras a nivel mundial.

Por otro lado, la pandemia impulsó la optimización de nuestros procesos y el ingreso de nuevas tecnologías. Además, el incremento en los precios de los metales, especialmente del cobre, nos ha permitido por primera vez desde el inicio de nuestras operaciones pagar el impuesto a la renta y contribuir con el canon minero a la región de Apurímac. En 2022, la región recibirá S/314.5 millones por dicho concepto, del cual ya ha habido un adelanto por parte del gobierno central de S/143 millones. Esto se suma a los más de S/1,500 millones pagados a favor de los referidos gobiernos por concepto de regalías contractuales entre el 2016 y la actualidad.

¿Cuáles son los reclamos de las comunidades y qué medidas están tomando para resolver el conflicto?

Los bloqueos de 2021 se debieron a reclamos de comunidades en el Corredor Vial Sur (CVS). Estas perciben que son impactadas por el transporte del concentrado en una carretera pública. Desde hace tiempo, al tratarse de vías públicas, el Gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se comprometió a iniciar un proceso estructurado de pago de los terrenos por donde cruza la carretera. Hay comunidades a las que no ha llegado el pago y que claman por ser atendidas y, además, las comunidades reclaman ser área de influencia directa.

Desde hace varios meses, venimos explorando con el Gobierno posibles soluciones para el CVS. El gobierno ha propuesto que estas comunidades sean declaradas Zonas de Atención Especial (ZAE). Esto implica la realización de proyectos relacionados con infraestructura que impulsen la calidad de vida y cubran sus necesidades básicas. Además, Las Bambas ya ha acordado con varias comunidades del CVS que éstas sean consideradas como Áreas de Interés Social y Ambiental (AISA). Esto quiere decir que complementaremos las obras de infraestructura del gobierno con proyectos productivos y otros relacionados con la cadena de valor de la empresa.

¿Cuándo prevén empezar a minar el tajo Chalcobamba, y qué inversiones van a realizar?

Esperamos empezar a minar el tajo Chalcobamba en el segundo semestre de 2022. Presenta todas las características para ser minado por tajo abierto, y requiere inversiones en canales periféricos y en la disposición del material estéril en los botaderos respectivos. Una segunda etapa demanda la implementación de una chancadora y una faja transportadora que transporte el mineral chancado a la planta concentradora actual. También se continuará ampliando el depósito de relaves y esto generará la reubicación de faja transportadora a la concentradora. La inversión total será de aproximadamente US$2,000 millones hasta 2025.

¿Puede hablar sobre la ruta tecnológica de Las Bambas?

Las Bambas tiene una ruta tecnológica para convertirse progresivamente en una mina inteligente en 2025. En 2021, implementamos una central digital de operaciones (DOC) en Lima, que controla toda la cadena de valor, desde la mina hasta el puerto de Matarani. El DOC actualmente controla el sistema Dispatch (despacho optimizado de camiones) así como la navegación de palas, perforadoras con GPS de alta precisión, y el equipo auxiliar.

Asimismo, contamos con un sistema LTE (4G) privado, que proporciona buena estabilidad a la transferencia masiva de datos provenientes de los equipos mineros, incluyendo información de control de los equipos y vídeos. Tenemos una moderna planta concentradora que cuenta con sistemas de control en todos sus procesos, así como con un sistema experto en molienda. Pronto implementaremos un sistema experto en la etapa de flotación; este sistema identifica las variables del procesamiento y corrige automáticamente los parámetros de operación para tener una molienda o flotación adecuadas con alto rendimiento.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"Ecuador has placed a lot of hope in this asset due to its size and its potential to unlock economic."
"Our exploration program for the next four years represents a comprehensive approach to hydrocarbon discovery across Angola's diverse geological provinces."
"By targeting committed investors and maintaining strong regulatory and Indigenous relations, the province hopes to accelerate responsible mineral development and establish itself as a serious, results-oriented jurisdiction."
"There is still a lot of work in Cabinda, especially with ageing fields that require ongoing maintenance and the potential for new developments."

RECENT PUBLICATIONS

United States Life Sciences 2025 - Digital Interactive

Resilience amid uncertainty. These words encapsulate the US life sciences sector as it navigates 2025. While the industry has largely rebounded from the recent biotech bear market, with clinical trial starts and funding showing signs of rebound, headwinds remain.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER