“Cuando nos enfrentamos a una licitación nos encontramos con empresas que no son conscientes del peligro asociado con el transporte especializado y no toman las medidas suficientes hasta que se produce un accidente grave.”

Ángela Corrales

GERENTE GENERAL, DCR MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN

December 02, 2022

¿Cuál es su oferta de servicios?

Continuamos ofreciendo servicios de transporte de materiales peligrosos, incluyendo mercurio, cianuro, peróxido, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, cloruro férrico, cloro y GLP. Este fue nuestro servicio más demandado en el último año. Además, hemos ampliado otras líneas de negocio como ingeniería, acarreos y operaciones tuneleras subterráneas. También hemos empezado a ofrecer servicios de transporte internacional de materiales peligrosos a Argentina, Bolivia y Chile, así como servicios de manejo de residuos sólidos peligrosos y alquileres de almacenes.

¿Qué flota tienen dedicada actualmente al sector minero?

Tenemos una flota de más de 600 equipos que incluyen volquetes, equipos de línea amarilla, tractos remolcadores, equipos livianos, plataformas y camabajas. Estos son utilizados en proyectos de ingeniería, acarreo de minerales, alquiler de equipos, producción de agregados y transporte de mercancías y materiales peligrosos a nivel nacional.

¿Cuáles son algunos de los proyectos en los que han participado recientemente?

DCR trabaja con importantes empresas mineras en el Perú dentro de las cuales podemos mencionar a Minera Yanacocha, Minera Hochschild, Minera Bateas, Minera Las Bambas, Minera Cerro Verde, Minera Shahuindo, Minera La Arena, Minera Catalina Huanca y Minera Buenaventura.

¿Qué medidas toman para transportar materiales peligrosos de manera segura?

Poseemos las certificaciones ISO 14000 y 45000, que contemplan toda la matriz de potenciales riesgos en carretera. Además, estamos respaldados por el plan anual de simulacros, en los que personalmente asumo el comando del comité de crisis en forma conjunta con las demás gerencias y puestos clave. Cuando realizamos simulacros, tenemos protocolos de comunicación, de coordinación con los bomberos y con todas las autoridades que deben intervenir en una emergencia. Todo nuestro personal está entrenado con Hazmat nivel 3, bajo los lineamientos de nuestra recertificación bajo el Código Internacional del Cianuro.

¿Qué inversiones han hecho en nuevas tecnologías para incrementar la seguridad de sus actividades?

Hemos invertido en la investigación, capacitación e implementación de los nuevos sistemas de control que existen a nivel mundial. Además, hemos reforzando la existencia de controles que ya existen como cámaras antifatiga o pulseras antifatiga, que miden el descanso de los operadores y la cantidad de tiempo que pasan en sueño profundo. De esta manera, nos aseguramos de que los operadores empiezan la jornada con el correcto descanso y respaldados por tecnología de control para que no tengan problemas a la hora de operar.

¿Cómo ve la relación entre la oferta y la demanda de transporte especializado?

La dinámica entre oferta y demanda ha sido un motivo de preocupación. Actualmente hay muchas empresas jóvenes que han copiado sistemas que nosotros hemos desarrollado, como nuestro sistema de gestión integrado, o de guías como los planes de contingencia, por ejemplo, pero que no cuentan con la experiencia, entrenamiento o los chóferes necesarios. Por tanto, cuando nos enfrentamos a una licitación nos encontramos con empresas que no son conscientes del peligro asociado con el transporte especializado y no toman las medidas suficientes hasta que se produce un accidente grave.

¿Qué factores diferencian a DCR de su competencia?

Tenemos más de 20 años de experiencia en el manejo de materiales peligrosos. Además, la rotación de nuestro personal es extremadamente baja, lo que significa que nuestros trabajadores se han ido desarrollando a lo largo de los años con nosotros y cuentan con amplia experiencia. Fuimos la primera empresa en certificarnos en el Código Internacional del Manejo de Cianuro en el Perú, superando ampliamente los 4 millones de toneladas de cianuro sin incidentes.

¿Puede destacar las prioridades principales de la empresa para los próximos años?

Nuestra estrategia de crecimiento está orientada a la internacionalización. Las regulaciones y los estándares de seguridad del gobierno peruano son muy exigentes en el manejo de materiales peligrosos y están por encima de los de países hermanos, por lo que vemos una oportunidad muy grande en brindar servicios de alta calidad a países como Bolivia, Chile o Argentina.

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"Guyana is probably one of the best jurisdictions out there in terms of permitting timelines and the ability to move projects into production fast."
"One has to bring everything from outside, and then you need expertise from the OEM and training on the specific equipment."
"Until August 2025, Sierra Sun will focus on the rehabilitation of Arcata to get it back into production as soon as possible."
"With continued investments in AI and automation, we are accelerating the industry's shift to digital validation and data-driven decision-making."

RECENT PUBLICATIONS

Peru Mining 2025 Pre-Release II

Featuring insights from nearly 50 mining executives, the second pre-release edition of GBR's Peru Mining 2025 sheds light on the industry's current state while highlighting the country's window of opportunity with the energy transition and copper's critical role.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER