“Quellaveco representa una nueva forma de hacer minería; somos la primera mina 100% digital en el Perú, y estamos fuertemente comprometidos con las energías renovables y el desarrollo de Moquegua, al requerir una fuerza laboral de más de 2,500 personas.”

Adolfo Heeren

CEO, ANGLO AMERICAN PERÚ

August 05, 2022

¿Cuáles han sido los últimos hitos alcanzados en Quellaveco?

El 12 de julio de 2022 anunciamos la primera producción de concentrado de cobre. En medio de un contexto desafiante por la situación política y social, así como por los retos de la pandemia, conseguimos arrancar este proyecto en el plazo y presupuesto programados. Quellaveco representa una nueva forma de hacer minería; somos la primera mina 100% digital en el Perú, y estamos fuertemente comprometidos con las energías renovables y el desarrollo de Moquegua. Quellaveco seguirá siendo un catalizador del crecimiento de la región, al requerir una fuerza laboral de más de 2,500 personas.

Quellaveco también representa un 10% del negocio de Anglo American, y forma parte del compromiso de minería sustentable del grupo, siendo punta de lanza para algunas iniciativas de Anglo American a nivel mundial. Estamos también contribuyendo al objetivo de Quellaveco de ser carbono neutrales para 2040.

¿Puede hablarnos de la estrategia FutureSmart Mining de Anglo American?

La estrategia FutureSmart Mining comprende varios frentes. En automatización, hemos implementado una flota de camiones completamente autónoma. En digitalización, el centro integrado de operaciones (CIO) que unifica todos los procesos de la mina en un sitio único es como el cerebro de toda la operación. A él se dirige toda la información que recolectamos en tiempo real, a través de sensores y utilizando inteligencia artificial, lo que nos permite tener una mayor predictibilidad y mejorar nuestra toma de decisiones; de hecho, nos permite visualizar escenarios con hasta seis horas de antelación. El uso de las tecnologías digitales nos permite también ser más eficientes en el uso del agua.

¿Cómo están capacitando a expertos digitales en Quellaveco?

Hemos incorporado al equipo gente joven que ya son nativos digitales. Los mayores, que son los expertos de minería, tienen que desarrollar esas competencias. La gente que toma estas capacitaciones no solo desarrolla las habilidades necesarias para trabajar en Quellaveco, sino que se vuelven referentes en el mercado de esta nueva forma de hacer minería. También estamos llevando a los jóvenes a otros países para aprender de otras operaciones digitales.

Un ejemplo interesante es el de las mujeres moqueguanas que capacitamos para manejar camiones mineros. Ninguna de estas mujeres había manejado un auto antes, y fueron formadas para manejar camiones muy grandes. Buscamos desarrollar su capacidad de manejar varios equipos diferentes y que sean versátiles.

¿Qué impacto socioeconómico va a tener Quellaveco en Moquegua?

Quellaveco va a incrementar en un 10% la producción de cobre del Perú, lo que implica más canon y más regalías. Esto debería ayudar a reducir brechas en servicios básicos y mejorar la calidad de vida de las personas. Por otro lado, tenemos iniciativas propias, como el apoyo a todos los proveedores locales. Este programa genera una dinámica de crecimiento, permitiendo a estos proveedores expandirse a otras regiones.

Además, tenemos el Fondo de Desarrollo de Moquegua, con S/ 1,000 millones para proyectos de infraestructura, agua, saneamiento y educación, entre otros. Tenemos también un fondo de garantía llamado Agro Quellaveco, que busca garantizar el otorgamiento de créditos a productores agropecuarios de la zona con bajas tasas de interés y flexibilidad para los pagos. A julio de 2022, se han colocado 381 créditos, y cada vez son más los beneficiarios. La morosidad, por lo demás, es ínfima, por lo que la posibilidad de beneficiar a más personas es mayor. A finales de 2021 también lanzamos un programa llamado Moquegua Crece, donde buscamos impulsar iniciativas que ayuden a cerrar brechas de infraestructura en la zona. Como últimos ejemplos, hemos capacitado a más de 10,000 personas en Moquegua, así como a diferentes empresas y emprendimientos.

¿Cuáles son los siguientes pasos para Quellaveco?

Seguiremos trabajando con el Gobierno para lograr los permisos necesarios para entrar en operación comercial. En los próximos meses deberíamos culminar la obra de la segunda línea de producción, para poder alcanzar nuestra capacidad de procesamiento de 127,500 toneladas por día para 2023. A partir de ahí, esperamos alcanzar una producción de 330,000 toneladas de cobre por año en los primeros cinco años de operación. En los próximos meses tenemos el reto de culminar nuestra planta de molibdeno y de sacar adelante todas nuestras iniciativas de la propuesta de valor con las diferentes partes interesadas.  

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"There is a consensus that large new deposits like Escondida are rare, but the development of multiple medium-sized mines, possibly centralized around shared infrastructure, offers a significant opportunity."
"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."
"Port Houston’s strategic location and extensive services make it the leading gateway for waterborne trade between Latin America and the US."
"Paradigm lets us run the entire blast digitally before we even drill or lay out the shot. We can simulate a model for fly rock risk, predict ground vibrations, and evaluate how blasting might impact neighbors or nearby infrastructure."

RECENT PUBLICATIONS

Québec and Atlantic Canada Mining 2025

Québec and Atlantic Canada have traversed 2025 in an enviable position. Strong gold prices have buoyed balance sheets and investor sentiment, while global demand for critical minerals keeps the region firmly on the radar of international markets. At the same time, the provinces’ depth of mining expertise – from AI-driven exploration to advanced drilling, blasting, and geophysics – ensures that technological advantage is firmly on their side.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Our jurisdictional diversification is certainly a defining characteristic of Thor, but so is the fact that our projects are also diversified by stage of development."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER