Transición energética para gerentes de mina

January 12, 2024

Imagen cortesía de Knight Piésold


"Si bien existen muchas iniciativas, planes y proyectos desarrollados en los campos de energías renovables, para lograr la meta final, es necesario desarrollar proyectos en varios campos a la vez de manera complementaria, generando un balance entre los gastos o inversiones que se realizan y el beneficio logrado para todos los involucrados"

Cómo generar un activo para la operación y a la vez un legado para generaciones futuras

Cada vez con mayor frecuencia, todos los altos ejecutivos de compañías mineras ven surgir en su lista de prioridades temas y requisitos asociados a la transición energética y la sostenibilidad en los proyectos mineros. Estos requisitos no solo parten del compromiso interno dentro de las corporaciones, sino también de la influencia externa de instituciones crediticias, inversores y gobiernos.

Si bien existen muchas iniciativas, planes y proyectos desarrollados en los campos de energías renovables, bioenergía, hidrógeno, electrificación y adaptación de industrias, para lograr la meta final, es necesario desarrollar proyectos en varios campos a la vez de manera complementaria, generando un balance entre los gastos o inversiones que se realizan y el beneficio logrado para todos los involucrados (internos y externos).

En esta búsqueda de la transición energética, una pregunta válida para un Gerente de Mina es: ¿Puedo generar un activo para mis operaciones, que se convierta a la vez en un legado para futuras generaciones? Una respuesta a esta pregunta la ofrecen las centrales de pasada (CdP) y el almacenamiento por bombeo (ApB).

Las primeras, ya establecidas hace varios años, consisten básicamente en derivar el agua de una quebrada para generar energía y retornarla nuevamente a su origen. Ahora son vistas desde una nueva perspectiva y son incorporadas fácilmente al portafolio de transición energética, no solo por ser costo-efectivas, reduciendo el costo operativo de una mina, sino por su bajo impacto y reducción en la huella de carbono. Las segundas instalaciones, desarrolladas en las últimas décadas, consisten en el uso de dos reservorios (inferior y superior) para generar y almacenar energía, generando una “batería verde” masiva. El almacenamiento por bombeo ha cobrado mayor impulso en base a los requisitos globales de acelerar la transición energética, y en la posibilidad de aprovechar los tajos como reservorios de almacenamiento, así como la infraestructura minera ya construida (accesos, subestaciones, etc.) durante la operación y cierre de la mina, dejando un legado para futuras generaciones.

Es por eso que estas estructuras son consideradas no solamente como una fuente confiable de energía costo-efectiva que se convierte en un activo durante la operación y cierre de la mina; sino también como un legado que quedará para las futuras generaciones, contribuyendo así a la transición energética y la sostenibilidad de la industria minera.

 

INTERVIEWS MORE INTERVIEWS

"We believe Aurora is an interesting opportunity for major players, potentially bridging the gap between exploration and large-scale development."
"Saudi’s big embrace of mining is something that is not happening anywhere else in the world, except China."
"By fostering educational interactions with clients and distributors, we aim to grow awareness and market presence."
"We expect positive news in chemical and petrochemical investments between 2025 and 2030, driven by domestic demand and a sustainable supply of natural gas and liquid gas."

RECENT PUBLICATIONS

MACIG 2025 - Mining in Africa Country Investment Guide

It is said that mining is a patient industry. Current demand projections are not. Demand for minerals deemed ‘critical’ is set to increase almost fourfold by 2030, according to the UN. Demand for nickel, cobalt and lithium is predicted to double, triple and rise ten-fold, respectively, between 2022 and 2050. The world will need to mine more copper between 2018 and 2050 than it has mined throughout history. 2050 is also the deadline to curb emissions before reaching a point of ‘no return.’ The pace of mineral demand and the consequences of not meeting it force the industry to act fast and take more risks. Mining cannot afford to be a patient industry anymore. The scramble for supply drives miners back to geological credentials, and therefore to places like the African Central Copperbelt.

MORE PREVIOUSLY PUBLISHED

MACIG

"Ukwazi means 'to know' in Zulu, and our specialist teams and industry experts integrate multiple knowledge disciplines."

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER